viernes, 11 de junio de 2010

CAPAS DE LA TIERRA

En la siguiente imagen podeis observar las diferentes capas en la que se divide la tierra estudiadas según su composición por el modelo geoquímico:


miércoles, 12 de mayo de 2010

15 inventos de la nasa que cambiaron la vida

1. La tomografía axial computerizada o TAC: esta tecnología detectora de tumores fue empleada por primera vez para encontrar imperfecciones en los componentes espaciales.

2. Microchip de computadora: los modernos microchips descienden de los circuitos integrados empleados en la computadora de asistencia vuelo de las cápsulas Apolo.

3. Herramientas inalámbricas: los taladros y aspiradoras sin cables actuales usan tecnología diseñada para tomar muestras lunares.

4. Termómetro de oído: una lente similar a una cámara que detectaba la energía infraroja que sentimos como calor fue utilizada originalmente para monitorizar el nacimiento de estrellas.

5. Alimentos liofilizados: esta técnica reduce el peso de los alimentos e incrementa la cantidad de víveres que se pueden transportar sin sacrificar su valor nutricional.

6. Aislamiento: los aislantes empleados en el hogar emplean los mismos materiales reflectantes usados para proteger las naves espaciales de la radiación.

7. Abrazaderas invisibles (brackets): las ortodoncias son menos embarazosas gracias a unas gomas de cerámica transparente realizadas a partir de materiales usados en las naves espaciales.

8. Joystick: esto dispositivo de juego para computadoras se empleó por primera vez en el Rover Lunar Apolo.

9. Espuma con memoria: creada para los asientos de las naves espaciales para que protegieran a los astronautas en los aterrizajes, esta espuma capaz de retornar a su forma original, se encuentra ahora en colchones y en absorbentes de impacto para cascos.

10. Televisión por satélite: la tecnología empleada para arreglar errores en las señales de comunicación con las naves espaciales ayuda ahora a reducir las interferencias en las imágenes y el sonido de la televisión por satélite.

11. Lentes resistentes a los arañazos: la cubierta de los visores de los cascos de los astronautas hace que nuestras gafas sean ahora 10 veces más resistentes a los arañazos.

12. Aislamiento para zapatos: las compañías fabricantes de calzado deportivo adoptaron los diseños de las botas espaciales para amortiguar el impacto añadiendo muelles y ventilación.

13. Detector de humo: la NASA inventó el primer detector de humo ajustable con diversos niveles de sensibilidad para evitar falsas alarmas.

14. Trajes de baño: la NASA empleó los mismos principios que reducen la resistencia en el espacio que ahora usan los fabricantes de bañadores ultrarápidos como Speedo, y que tanto revuelo están causando entre algunos profesionales por dar ventajas injustas.

15. Filtros de agua: las versiones domésticas de ahora tomaron prestada una técnica pionera de la NASA que mataba las bacterias del agua en los tanques que los astronautas usaban para beber.

lunes, 10 de mayo de 2010

La última vez que el hombre pisó la Luna. El viaje del Apollo 17.

El Apolo 17 despegó un 7 de diciembre de 1972 siendo ésta la última misión de alunizaje. El módulo lunar fue denominado “Challenger” y el módulo de mando “America”.

Esta misión fue la de mayor permanencia sobre la Luna: un total de 75 horas.

Se realizaron 3 actividades extra-vehiculares a pie y con el rover lunar LRV. Se recolectaron 100 kilogramos de muestras de pierdas lunares.

Ya en el retorno la módulo amerizó con éxito en el Océano Pacífico el 19 de diciembre de 1972. La misión duró en total unas 302 horas.

Con esta misón finalizó la serie Apollo, logrando su objetivo principal de llevar al hombre a nuestro satélite

Objetivo: La Luna

Vídeo de National Geographic

a.¿Qué repercusiones políticas tuvo este acontecimiento del 20 de julio de 1969?
Aún hay personas que creen que el hombre nunca llegó a la luna y que todo esto fue un montaje, porque se plantean preguntas como por ejemplo,¿Porqué flamea una bandera donde no hay viento? y tambien por la existencia de una foto donde aparece un astronauta con "el sol detras" donde solo hay luz cerca del astronauta y detras se ve todo oscuro.
Esto ha producido dudas a la sociedad que aun están sin solucionar y que se seguirán debatiendo.

b.¿Qué significado tiene la frase “un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”?
Que para un hombre el hecho de pisar la luna es un paso que no se puede comparar con la importancia que tiene para todo el planeta, ya que es una misión que estaban intentando conseguir desde hace mucho tiempo y tiene un valor para la ciencia de extremada importancia, mientas que para el hombte es poco mas que un reto conseguido.

c.Edison inventó la bombilla, John Logie Baird la televisión, pero ¿sabías que muchos de ellos están basados en la tecnología de la NASA?. Se crearon en principio para facilitar la vida a los astronautas cuando se encontraban en ingravidez, pero estamos rodeados de cientos de ellos. Investiga tres ejemplos de ellos.

Las herramientas inalámbricas, como taladros y aspiradoras sin cables.
Los alimentos liofilizados por una técnica que incrementa la cantidad de víveres que se pueden transportar sin perder su valor nutricional.
La espuma con memoria creada para los asientos de las naves y que protegen a los astronautas en el aterrizaje es capaz de retomar su forma original y ahora se usa en colchones y demás elementos.

DESTINO, EL ESPACIO

VIDEO DE NATIONAL GEOGRAPHIC

a.¿Por qué estudiamos el cosmos?
Porque al conocer el origen,la evolución, estructura y condiciones actuales de los planetas de nuestro Sistema asi como los cometas, campos magnéticos y flujos de partículas, nos permite conocer mejor nuestro propio planeta, su atmósfera, su geología e incluso el surgimiento de la vida.

b.Reflexiona sobre tres ventajas y tres inconvenientes, que tendría la construcción de laboratorios espaciales por ejemplo en Marte.

ventajas: la capacidad de conocimiento de ese planeta, la observacion de ese planeta y del universo y de lo que ocurre a su alrededor, mejora de la ciencia por el gran conocimiento adquirido.

inconvenientes: la contaminación del universo porque los satélites dañan el planeta, la posibilidad de que este se desprenda y contamine el universo, la dificultad para la colocacion y la transmisión de información desde este.

domingo, 14 de febrero de 2010

ACLARACIONES SOBRE EL SIDA

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una persona tiene sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos.

Hay una gran diferencia entre padecer sida y estar infectado con VIH es que, una persona infectada con VIH solo pasa a desarrollar el sida cuando su nivel de linfocitos T CD4, células que ataca el virus, desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

El VIH se transmite por medio de sangre, semen, seccreciones vaginales y leche materna.

El día mundial de lucha contra el sida se celebra el 1 de Diciembre.

ANIMALES QUE SE HAN CONSEGUIDO CLONAR HASTA NUESTROS DIAS

Rana, en 1952, a través de una transferencia nuclear celular.
Carpa, en 1963 por un embriólogo Asiático.
Ratón, en 1986 Michei, en 1991 Perez, en 2007 Das
Oveja, en 1986, en 1995, en 1996 la conocida oveja Dolly, en 1997, los clones trasgénicos Polly y Molly
Macaco Rhesus, en 2002 Tetra
Cerdo, en 2000 cinco cerdos escoceses
Gaur, en 2001
Res, cuatro en 2001 y diez vacas en 2002
Gato, en 2001, 2004, 2007 y 2008
Conejo, en 2003
Mula, dos en 2003
Venado, en 2003
Yegua, en 2003 y 2005
Rata, en 2003
Mosca de la fruta, en 2007
Camello, en 2009, el ultimo animal que se ha conseguido clonar hasta ahora.

jueves, 4 de febrero de 2010

Beneficios de la clonación animal

-Evitar la desaparición de animales o especies en peligro de extinción.

-Crear animales con mejor producción de leche, huevos, carne o lana.

-Gracias a la manipulación genética, la leche de vacas y cabras podría producir proteínas para tratar enfermedades humanas.

-Se podrían clonar animales extinguidos, a partir de animales congelados como el Mamut Jarkov.

-Poder mantener la diversidad genética.

martes, 2 de febrero de 2010

Los trasplantes de células madre y médula ósea benefician a los pacientes de leucemia

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_94783.html



RESUMEN DE NOTICIA:
Se realizó un estudio publicado en el 31 de enero en The Lancet Neurology, y traducido del inglés el pasado lunes 1 de febrero, esta noticia nos cuenta información sobre la leucemia, que puede servir de interes para todos los públicos y de un aporte de gran información y conocimiento sobre dicha enfermedad para los pacientes que sufren leucemia, consistió en trasplantar médula osea y células madre sanguíneas periféricas, para comprovar los índices de supervivencia de los pacientes que sufren dicha enfermedad.

Se realizó la prueva con 329 pacientes enfermos y se observó l0s datos obtenidos de los pacientes que sobrevivieron tras 3 años del transplante.
Diez años después del transplante, el 49,1% de los pacientes a los que transplantaron células madre sanguíneas periféricas seguían con vida y el 55,6% de los pacientes a los que transplantaron médula ósea seguían con vida.
La enfermedad crónica de injerto fue mas común en los pacientes de celulas madre sanguíneas periféricas y mas receptores de este necesitaron otro tratamiento durante cinco años, pero esto no les impidió volver a trabajar.

OPINIÓN DE LA NOTICIA:
Yo opino que la persona que se ha molestado en traducir esta noticia tiene mucho mérito ya que el conocimiento de esta, nos transmite información sobre los avances de la investigación, y el conocimiento de los modos de cura que tiene esta enfermedad para los pacientes que la padecen, esto puede provocar la seguridad de muchas personas y la cura de leucemia, una enfermedad que antes se pensaba que era incurable.
Esta noticia está muy bien redactada y te da muchos datos de probabilidad, a fin de que personas que la padezcan puedan conocer las posibilidades que tienen de vida y conocer que quizá en un futuro puedan volver a trabajar con normalidad.
Este gran avance nos indica que muchos grupos de pacientes podrán beneficiarse del transplante de médula osea.